Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estrategias de asentamiento y movilidad en sociedades cazadoras- recolectoras-pescadoras del sector meridional de la costa atlántica fueguina

    1. [1] Universitat Autònoma de Barcelona

      Universitat Autònoma de Barcelona

      Barcelona, España

    2. [2] University of York

      University of York

      Reino Unido

    3. [3] Centro Austral de Investigaciones Científicas, Conicet, Argentina
  • Localización: Arqueología, ISSN 0327-5159, ISSN-e 1853-8126, Nº. 24, 3 (Septiembre-Diciembre), 2018 (Ejemplar dedicado a: Dossier), págs. 101-122
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Settlement and mobility strategies among hunter-gatherer-fisher communities from the Southern region of the Fuegian Atlantic Coast
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo tiene como eje central el estudio de las estrategias de gestión social del espacio por parte de las sociedades cazadoras-recolectoras-pescadoras de la costa atlántica de Tierra del Fuego. Esta problemática se aborda desde una triple óptica: el análisis de las dependencias entre sitios arqueológicos y variables ambientales de su entorno, la cercanía de estos lugares con ciertos recursos necesarios para su supervivencia y las relaciones de vecindad entre ellos. Las herramientas utilizadas para la implementación de estos análisis se encuentran dentro del dominio de la arqueología cuantitativa, destacando diversos métodos de estadística exploratoria y espacial. Gestión de datos, análisis y visualización se interrelacionan en un Sistema de Información Geográfica a través del cual se interpretan los resultados principales. Con ello se pretende responder a diversas cuestiones, tales como qué variables ambientales o de cercanía a ciertos recursos pudieron afectar a la elección de los lugares de asentamiento, con qué intensidad lo hicieron o si existen indicios de otros factores más allá de los vinculados al medio físico que hubiesen podido incluir en la elección de los lugares de hábitat.

    • English

      This article focuses on the study of the social space management strategies of hunter-gatherer-fishers within the Fuegian Atlantic coast. This theme has been tackled from three different perspectives: the analysis of the relationship between environmental features and settlement intensity, the proximity of these places to certain necessary resources, and the study of neighbourly relationships between these communities. To study these three aspects, we used analytical tools from the domain of quantitative archaeology, including exploratory and spatial statistical methods. Data-mining, analysis and visualisation were combined within a Geographical Information System from where our results were interpreted. By these means, we addressed several questions, such as which environmental variables and resources affected settlement choices and with which intensity and what was the influence of other non-environmental related factors on habitat patterns.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno