Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Displasia cemento-ósea periapical:: un desafío del diagnóstico en endodoncia. Reporte de caso clínico.

    1. [1] Universidade de São Paulo

      Universidade de São Paulo

      Brasil

  • Localización: Acta odontológica venezolana, ISSN 0001-6365, Vol. 57, Nº. 1, 2019 (Ejemplar dedicado a: Enero-Junio), págs. 11-12
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Periapical cemento-osseus dysplasia:: a diagnosis challenge in endodontics. Clinical case report.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: la displasia cemento ósea periapical es una lesión ósea benigna de etiología desconocida. Presenta mayor prevalencia en mujeres, melanodermas, de descendencia africana o del suroeste asiático. Es comúnmente descubierta en exámenes radiográficos de rutina, una vez que no presenta signos y síntomas clínicos. Debido a sus características radiográficas, puede ser confundida con lesiones periapicales inflamatorias (quistes y granulomas periapicales); por tanto su diagnóstico debe ser realizado de forma que el odontólogo obedezca la conducta clínica adecuada al caso, con el fin de evitar iatrogenias. Objetivo: El objetivo de este trabajo es disertar sobre displasia cemento ósea periapical (etiología, tratamiento y pronostico), destacando las dificultades del diagnóstico de esta lesión y su impacto en la terapia endodóntica. Relato de Caso: paciente femenino, 37 años de edad, con diagnóstico de displasia cemento ósea periapical con 4 años de seguimiento en el área de endodoncia del Hospital de Rehabilitación de Anomalías Cráneo faciales de la Universidad de São Paulo. Conjuntamente, fue realizada una revisión de la literatura relacionada al tema, siendo los mecanismos de búsqueda para la localización de los artículos, las bases de datos Pub-Med, Lilacs y Scielo. Conclusión: se enfatiza la necesidad del conocimiento de las condiciones particulares y características de la displasia cemento ósea periapical, bien como de exámenes clínicos y radiográficos minuciosos, con la finalidad de evitar una intervención invasiva no necesaria.

    • English

      Introduction: periapical cemento-osseus dysplasia is a benign fibrous bony lesion of unknown etyology. It shows greater prevalence in melanoderm women from African or from South-East Asia descendance. It is commonly discovered in radiographic routine tests, once it does not show signals or clinical symptoms. Due to the radiographical characteristics, it can be confused with periapical inflammatory lesions (cysts and periapical granulomas); Therefore, its diagnostic should be done so that the dentist obeys the appropriate clinical behavior to avoid iatrogenic conduct. Objective: to dissert on periapical cemento-osseus dysplasia (etiology, treatment and prognostic), with emphasis on the diagnosis difficulties of the lesion and its impact on the endodontic therapy. Case report: female patient, 37 years old with diagnosis of periapical cemento-osseus dysplasia for years accompanied by the Endodontics sector of the Hospital for Rehabilitation of Craniofacial Anomalies / University of São Paulo. Additionally, the literature regarding the theme was revised using Pub-Med, Lilacs and Scielo databases. Conclusion: the necessity of knowing the particular conditions and characteristics of the periapical cemento-osseus dysplasia was emphasized, as were the meticulous clinical and radiographical tests, to avoid an unnecessary and invasive intervention.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno