Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Albert A. Giesecke Parthymüeller y la conservación en el Templo Pintado: documentos inéditos en torno de la conservación en Pachacamac en 1938

    1. [1] Universidad Nacional de Ingeniería

      Universidad Nacional de Ingeniería

      Perú

  • Localización: Intervención: Revista de Conservación, Restauración y Museología, ISSN 2007-249X, Nº. 19 (enero-junio), 2019, págs. 36-50
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Albert A. Giesecke Parthymüeller and the Preservation of the Painted Temple: Unpublished Documents Regarding Preservation in Pachacamac in 1938
  • Enlaces
  • Resumen
    • El Templo Pintado es uno de los edificios más importantes del Santuario de Pachacamac, centro de peregrinación durante la época prehispánica. Si bien su conservación fue iniciada por Albert Antonhy Giesecke Parthymüeller en 1938, poco se conoce sobre los trabajos que realizó en el Templo Pintado. El presente texto de INVESTIGACIÓN expondrá, mediante la revisión de publicaciones y documentos inéditos del archivo de Albert Giesecke, las actividades que realizó durante su intervención en Pachacamac, relacionadas en cartas y escritos diversos. Así, los documentos que se ofrecen y analizan testifican una de las primeras labores de conservación de ese edificio, lo que permite construir la historia de la conservación en Pachacamac y de los monumentos arqueológicos en el Perú.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno