Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Hegemonía estadounidense y cambio de régimen en América Latina

Luis Leandro Schenoni, Scott Mainwaring

  • español

    Este trabajo busca contribuir a la literatura sobre los factores internacionales que afectan el surgimiento y ruptura de la democracia a través de la conceptualización y análisis empírico de diversos mecanismos por los cuales una potencia internacional puede provocar cambios de régimen en su área de influencia. A través de múltiples métodos, analizamos el rol de Estados Unidos en 64 episodios (27 quiebres y 37 transiciones democráticas) que tuvieron lugar en América Latina entre 1945 y 2010. Primero, utilizamos la técnica de análisis cualitativo comparado (qca) para examinar el papel que desempeñaron las embajadas estadounidenses en estos episodios. Segundo, estudiamos casos específicos (las primeas transiciones y quiebres en olas de cambio de régimen) donde la influencia de Washington es claramente discernible de los efectos de la difusión. Tercero, analizamos estadísticamente el impacto de los flujos de ayuda externa de Estados Unidos sobre las probabilidades de supervivencia de los regímenes políticos de la región. Nuestros resultados sugieren que el apoyo a la democracia por parte de los Estados Unidos fue consistente durante la ola de transiciones democráticas que comenzó en la región en 1978, y que fue decisivo en muchas de estas transiciones. En comparación, la importancia de estos mecanismos hegemónicos en las olas autoritarias que tuvieron lugar entre 1948 y 1956 y entre 1964 y 1976 es menos evidente. Futuras investigaciones podrían utilizar las herramientas conceptuales y metodológicas aquí propuestas para explorar el rol de esta y otras potencias regionales en procesos similares de expansión y retracción internacional de la democracia. 

  • English

    We contribute to the extensive literature on international influences on democratization and democratic breakdowns by conceptualizing hegemonic mechanisms of regime change and assessing them empirically. Our findings are based on a multi-methods approach and highlight the varying importance of hegemonic influences in post-1945 Latin America. We argue that us support for democratization was consistent in the wave of transitions to democracy that began in Latin America in 1978 and that it was decisive in many of these transitions. While past work has attributed responsibility to the us for the waves of democratic breakdowns from 1948 to 1956 and 1964 to 1976, an examination of the 27 breakdowns from 1945 to 2010 gives reason to doubt this interpretation. Future research could use these conceptual and methodological tools to explore the role of other powers in waves of democracy and authoritarianism. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus