Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ofidios terrenales y sobrenaturales, símbolos de poder de los ajawtaak de Kaan

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

  • Localización: Arqueología, ISSN 0327-5159, ISSN-e 1853-8126, Vol. 25, Nº. 2 (Mayo-Agosto), 2019, págs. 195-211
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Earthly and supernatural snakes, symbols of power of the Kaan ajawtaak
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Desde momentos tempranos, los señores de Kaan vincularon a su grupo de poder con un animal de fuerte calado simbólico en la colectividad prehispánica: la serpiente. Los portadores del glifo emblema de la Cabeza de Serpiente se convirtieron en una dinastía dominante durante buena parte del Clásico y su signo de identidad aparece recurrentemente en las narrativas jeroglíficas conservadas en los monumentos de piedra. Asimismo, tres ofidios más fueron empleados por los ajawtaak de Kaan como parte de una estrategia de refuerzo de la autoridad dinástica: la primera procedente de una tradición simbólica anterior y relacionada con la guerra, Waxaklajunubaah Chan, la serpiente teotihuacana; la segunda, conocida como Serpiente acuática ligada a la élite gobernante y quizá asociada al control de los recursos acuíferos; y la tercera, una entidad anímica muy poderosa vinculada a los gobernantes dinásticos tardíos pero procedente de una tradición anterior, Xukub Chij Chan. En este trabajo, a través de un estudio iconográfico y epigráfico de monumentos de piedra y objetos cerámicos, analizaré los ofidios a los que se vincularon los gobernantes de la dinastía Kaan y cuáles fueron las posibles razones que les llevaron a ello.

    • English

      From early times, Kaan lords linked their power group to a strongly symbolic prehispanic animal: the snake. Those who wore the Snake’s Head emblem glyph became a dominant dynasty during the Classic Period and this identity sign recurrently appears in hieroglyphic narratives preserved in rock monuments. Likewise, the Kaan ajawtaak used other three ophidiids to reinforce dynastic authority: the first one derives from a previous symbolic tradition related to war, the Teotihuacan serpent; the second one, known as the aquatic serpent, associated with the ruling elite and probably also with aquatic resource control; and the third one, a very powerful animistic entity related with late dynastic rulers but stemming from a previous tradition, Xukub Chij Chan. Using an epigraphic and iconographic study of stone monuments and pottery, I will analyze the reasons regarding the relationship between these ophidiids and Kaan dynasty rulers.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno