Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Relación entre ansiedad y afrontamiento en estudiantes más jóvenes de una universidad del caribe colombiano

    1. [1] Universidad del Magdalena

      Universidad del Magdalena

      Colombia

    2. [2] Universidad Pontificia Bolivariana

      Universidad Pontificia Bolivariana

      Colombia

  • Localización: Duazary: Revista internacional de Ciencias de la Salud, ISSN-e 2389-783X, ISSN 1794-5992, Vol. 16, Nº. Extra 2 (Mayo-Agosto), 2019 (Ejemplar dedicado a: V Congreso Internacional de Salud Integral), págs. 239-250
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Relationship between anxiety and coping in the youngest students in a university of the Colombian Caribbean
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente estudio establece la relación entre los niveles de ansiedad, los estilos y estrategias de afrontamiento empleados por los estudiantes más jóvenes en una universidad del Caribe colombiano. Es una investigación de tipo cuantitativo y transversal. La muestra final estuvo conformada por jóvenes (n=216). Fueron administradas la Escala de Afrontamiento para Adolescentes – ACS  y la forma C de la Escala de Ansiedad Manifiesta para Adultos - AMAS. Las variables de estudio se comparan en relación al género mediante una prueba T de Student. Los resultados dan cuenta de que a pesar de que los hombres muestran mayor tendencia a la ansiedad, no se encuentran diferencias significativas. En cuanto a los estilos y estrategias de afrontamiento se encontró que tanto hombres como mujeres los emplean de una manera muy similar; sin embargo, las mujeres usaron de manera significativamente mayor la estrategia esforzarse y tener éxito. Se discuten los resultados en relación a la literatura existente.

    • English

      The present study establishes the relationship between anxiety levels, styles and coping strategies employed by the youngest students in a University of the Colombian Caribbean. It is a quantitative, transverse and descriptive research. The final sample consisted of young (n = 216). In this study were administered the Adolescent Coping Scale - ACS and the Adult Manifiest Anxiety Scale – C (AMAS). The study variables were compared in relation to gender by Student T test. The results show that despite the fact that men show a greater tendency to anxiety, no significant differences are found. As for styles and coping strategies it was found that both men and women employ a very similar way; however, women used a significantly larger way of strategy related to strive and become successful. The results are discussed in relation to the existing literature. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno