Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desenlaces en pacientes operados con queratoprótesis boston tipo 1 en un centro oftalmológico especializado en la ciudad de Medellín

  • Autores: Juan C. Abad, María Clara Jaramillo, James E. Jaramillo, Miguel Cuevas, Juan Gonzalo Sanchez, Oscar A. Villada
  • Localización: Revista Sociedad Colombiana de Oftalmología, ISSN 0120-0453, ISSN-e 2539-424X, Vol. 51, Nº. 1, 2018 (Ejemplar dedicado a: Enero-Junio), págs. 29-36
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo: reportar las características y descenlaces de pacientes con queratoprótesis Boston tipo 1.Diseño:estudio observacional descriptivo de corte transversal. Método: se incluyeron los pacientes operados con queratoprótesis Boston tipo 1 residentes en Colombia, mayores de 17 años, sin queratoprótesis previas y que tuviera más de 6 meses de seguimiento, para un total de 39 ojos de 39 pacientes. La cirugía se indicó en los casos con o sin queratoplastia previa que tuvieran agudeza visual (AV) igual o inferior a cuenta dedos y défi cit de  limbo bilateral o vascularización corneal profunda en más de 3 cuadrantes. Se recolectó y analizó la información de la historia clínica en forma retrospectiva y prospectiva. Las variables principales fueron: agudeza visual, retención del dispositivo y complicaciones. Se realizó un análisis univariado presentando los resultados en frecuencias absolutas y porcentajes para las variables categóricas y para las variables cuantitativas como promedio y desviación estándar (DE) si tienen distribución normal o como mediana y rango intercuartil si no tienen distribución normal.Resultados: La mediana de seguimiento fue de 53.5 meses. (rango 6 meses a 10 años). La mayoría de pacientes (66.7%) habían tenido previamente queratoplastia penetrante. El diagnóstico de base fue en 53.8% condiciones no inflamatorias y en 46.2% condiciones infl amatorias. La AV preoperatoria en todos los ojos estaba entre percepción de luz y cuenta dedos; posterior a la cirugía el 97.4% tuvieron mejoría de la AV. Para el fi nal del seguimiento la AV permaneció mejor que la preoperatoria en 53.8%, fue igual a esta en 17.94% y peor que esta en 28.2%. Hubo necrosis periprostética en 28.2%, y 38.5% tuvieron recambio del dispositivo. Al final del seguimiento 89.7% de los pacientes tenían una queratoprótesis in-situ.Conclusión: la queratoprótesis Boston tipo 1 es una opción viable para mejorar la AV en pacientes con trasplantes de córnea fallidos o en quienes se prevé alta tasa de fallo o rechazo de este. En la gran mayoría de los pacientes se logra mejoría inicial signifi cativa de la AV, la cual se mantiene al fi nal del seguimiento en más de la mitad de ellos. Refi namientos progresivos en la técnica quirúrgica y el manejo postoperatorio disminuirán las complicaciones que llevan a la perdida visual progresiva.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno