Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La construcción de un entrepôt:: organización urbana de los mercaderes extranjeros en Sevilla en la segunda mitad del siglo XVI

  • Autores: Germán Jiménez Montes, Juan Manuel Castillo Rubio
  • Localización: Monarquías en conflicto: Linajes y noblezas en la articulación de la monarquía hispánica / coord. por José Ignacio Fortea Pérez, Juan E. Gelabert, Roberto López Vela, Elena Postigo Castellanos, Vol. 2, 2018 (Comunicaciones), ISBN 978-84-949424-2-6, págs. 325-335
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo se propone analizar la importancia que para las comunidades de mercaderes extranjeros de la Sevilla de Felipe II, entrepôt entre Europa y América, tuvieron sus estrategias de organización urbana. El estudio se centra, en concreto, en el desarrollo de la población flamenca y alemana en la segunda mitad del siglo XVI, cuando empieza un auge que culmina en 1604, año de la fundación de una capilla en el Colegio de Santo Tomás, a escasos metros de la Casa de la Contratación hispalense. Usaremos para ello fuentes censales, en las que se ubica a nuestros protagonistas en la ciudad, y notariales, donde se registra su actividad socioeconómica.

    • English

      This paper examines the urban strategies of foreign communities in sixteenthcentury Seville and their impact on the city, which by the time was the Spanish entrepôt for trade between Europe and America. The study focuses on the evolution of the Flemish and German population in the second half of the century. During this period, the community developed from a small number of individuals to a prosperous community that constructed a chapel in the most thriving area of town. The analysis is based on fiscal censuses and notarial documents that allows us to understand the correlation between their position in town and their socio-economic activities


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno