Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Decentralized multinational banks and risk taking: the Spanish experience in the crisis

    1. [1] Banco de España
  • Localización: Documentos de trabajo - Banco de España, ISSN 0213-2710, Nº 49, 2017, págs. 1-34
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este trabajo se analizan los efectos de los grupos bancarios multinacionales y descentralizados, caracterizados por la gran autonomía de sus afiliados en el exterior, sobre el riesgo del banco, utilizando información confidencial de la supervisión española. Tener actividad en el extranjero, en países cuyos negocios y ciclos financieros pueden estar menos que perfectamente correlacionados con los del país de origen, puede generar una mayor estabilidad en los resultados del grupo bancario consolidado. Tal aislamiento debería ser mayor para los bancos multinacionales y descentralizados. Por otro lado, la actividad internacional de los bancos puede estar asociada a una mayor asunción de riesgos, ya que la capacidad de la matriz para controlar sus filiales puede verse obstaculizada por la distancia o debido al conocimiento más limitado del país de acogida que tiene el grupo. Qué efecto domina es una cuestión empírica que podría tenerse en cuenta en los requisitos de capital y al realizar pruebas de estrés. Proporcionamos evidencia empírica de la relevancia del modelo de entrada en mercados extranjeros, la diversificación geográfica internacional y los movimientos conjuntos entre la economía española y la anfitriona sobre el riesgo ex post del banco. Los resultados son coherentes con la hipótesis de que la diversificación geográfica reduce el riesgo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno