Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Actores, demandas y articulaciones en la apertura de la primera escuela de alternancia en Argentina

Amalia Miano

  • español

    Las escuelas de alternancia surgen en Argentina, en 1970, con el propósito de soste-ner el arraigo de los jóvenes en el medio rural. En este trabajo nos proponemos analizar las especificidades de la trama multiactoral que se conformó para abrir la primera escuela de alternancia en este país, identificando desde una perspectiva histórica y antropológica a los actores, las demandas y las articulaciones que tuvieron lugar en este proceso. El enfoque metodológico se centra en un estudio de caso, a partir de recuperar la perspectiva de los actores que participaron de esa apertura a través del análisis de entrevistas y documen-tación de archivo. Entre los resultados damos cuenta de que esta trama multiactoral, además de crear una nueva institución educativa, se confronta al mismo tiempo con un modelo de escuela tradicional y un modelo de pro-ducción para los ámbitos rurales que implica la expulsión de los pequeños productores y sus familias. En este sentido, se veía a esta nue-va institución escolar como un espacio capaz de alojar un proyecto político e ideológico de transformación social.

  • English

    Alternating schools begin in Argentina, un 1970, with the aim of ingraining young people in the rural areas. In this paper we pro-pose to analyze the specificities of the multiactoral framework that was formed to open the first school of alternation in this country, identifying from a historical and anthropological perspective the actors, demands and articulations that took place in this process. The methodological approach focuses on a case study, starting from recovering the perspective of the actors that participated in that opening through the analysis of interviews and file documentation. Among the results we realize that this multiactoral plot, in addition to creating a new educational institution, is confronted at the same time with a traditional school model and a production model for rural areas that implies the expulsion of small producers and their families. In this sense, this new school institu-tion was seen as a space capable of housing a political and ideological project of social transformation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus