Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Normalización del cuerpo femenino. Modelos y prácticas corporales de mujeres jóvenes del noroeste de México

    1. [1] Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo

      Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo

      México

  • Localización: Región y sociedad, ISSN-e 2448-4849, ISSN 0188-7408, Vol. 31, Nº. 1, 2019
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Female body normalization. Corporal models and practices of young women in northwestern Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este trabajo se analizaron los discursos normalizadores en torno al control del cuerpo femenino, y su apropiación en prácticas y modelos corporales de mujeres jóvenes de clases sociales distintas, en un contexto urbano del noroeste de México. Se utilizó una perspectiva socioantropológica de corte cualitativo, y se realizaron siete entrevistas grupales a mujeres de clase baja, media y alta. El discurso normalizador del cuerpo femenino alude tanto al cuidado de la salud y/o en contra de la obesidad, como a la estética. El cuerpo delgado, sano, en forma y bello se reconoce como el ideal; sin embargo, se valoran modelos corporales diferenciados por clase social. Las prácticas se identifican bajo el discurso de la salud pero con una motivación estética. Se requiere mayor acercamiento a la experiencia corporal de las mujeres, en una región donde la delgadez es la norma social pero no siempre es compartida, y donde las prácticas corporales son cada vez más invasivas.

    • English

      This paper analyzed the normalizing discourses regarding the control of the female body and its appropriation in corporal practices and models of young women from different social classes, in an urban context in northwestern Mexico. A qualitative socio-anthropological perspective was used and seven group interviews of women from lower, middle and upper classes were conducted. The normalizing discourse on the female body alludes both health care and/or against obesity and aesthetics. A slim, healthy, fit and beautiful body is recognized as the ideal one; however, corporal models differentiated by social class are valued. Practices are identified under the discourse on health, but with an esthetic motivation. A greater approaching to corporal experience of women, in a region where slimness is a social norm, although not always shared, and where corporal practices are increasingly invasive, is required.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno