Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Worker flows in the European Union during the Great Recession

    1. [1] Banco de España
  • Localización: Documentos de trabajo - Banco de España, ISSN 0213-2710, Nº 29, 2015, págs. 1-49
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este trabajo se mide la contribución de los flujos laborales entre el empleo, el desempleo y la inactividad a la variación de la tasa de desempleo registrada en once países de la UE durante el período 2006-2012, prestando especial atención a la composición de dichos flujos por grupos sociodemográficos en cada uno de los países y señalando cuáles fueron afectados en mayor medida por la creación de empleo y la destrucción de empleo durante la crisis. Un resultado destacado de este trabajo es que la edad, en mayor medida que el nivel educativo, es el principal determinante de los flujos desde el empleo hacia el desempleo, sobre todo en aquellos países donde el desempleo aumentó más. En segundo lugar, se destacan algunas de las características institucionales del mercado de trabajo (legislación sobre protección del empleo, el seguro de desempleo y la incidencia de las políticas activas del mercado de trabajo) que ayudan a explicar las diferencias internacionales en la magnitud de los flujos entre el empleo y el desempleo y en su composición sociodemográfica. Por último, se analiza si la crisis ha provocado una mayor reasignación sectorial del empleo, encontrando que, hasta ahora, no hay evidencia clara a favor de que la recesión haya mejorado dicha asignación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno