Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El empleo del clítico "le" en la traducción inglés > español de formularios de consentimiento: una aproximación desde la gramática cognitiva

  • Autores: María Josefina Díaz, Natalia Gomez Calvillo, Daniela Moyetta
  • Localización: RASAL lingüística, ISSN 0327-8794, ISSN-e 2618-3455, Nº. 1, 2017, págs. 33-47
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Con este trabajo pretendemos brindar evidencia empírica a la hipótesis que sostiene que las descripciones gramaticales rigurosas son necesarias para caracterizar los géneros discursivos, a partir del condicionamiento recíproco que existe entre los distintos niveles textuales (Ciapuscio 2003). Para ello, empleamos un corpus de formularios de consentimiento informado traducidos del inglés al español. Específicamente, sostenemos que en el consentimiento informado la presencia de los clíticos la, lo y le, que se refieren a la segunda persona del singular y que son la traducción de you, con referencia exofórica, está posibilitada por la naturaleza dialógica de los segmentos textuales en los que aparecen con mayor frecuencia. Además, indagamos en el empleo del clítico le, en particular, el cual tiende a favorecerse en vez de lo y como marca de OD cuando el referente es un hombre o una mujer. Este le, sin marca de género gramatical, igual que el original you, posibilita,a su vez, el perfilamiento (Langacker 2002) de una entidad de mayor nivel de actividadrelativa (Aijón Oliva 2005) y un grado de afectación menor (Martínez 2010) que cuando seemplea lo. Los resultados de este estudio pueden considerarse un aporte para la traducciónde consentimientos informados del inglés al español.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno