Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación de la estrategia didáctica de dramatización en los estudiantes de la asignatura de sociología de la carrera de medicina de la Universidad de Antofagasta

    1. [1] Universidad de Antofagasta

      Universidad de Antofagasta

      Antofagasta, Chile

  • Localización: FEM. Revista de la Fundación Educación Médica, ISSN-e 2014-9840, ISSN 2014-9832, Vol. 22, Nº. 4, 2019, págs. 181-185
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Evaluation of the didactic strategy of dramatization in the students of the subject of Sociology of the career of Medicine of the University of Antofagasta
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Introducción. Los nuevos paradigmas del proceso de enseñanza-aprendizaje y los criterios de aseguramiento de la calidad de la educación superior en Chile exhortan a las universidades y programas de pregrado a la adopción de modelos educa-tivos institucionales que potencien el aprendizaje centrado en el estudiante y a la utilización de estrategias didácticas que aseguren la significación de los aprendizajes.

      Objetivo.Evaluar la estrategia didáctica de dramatización ejecutada por los estudiantes de segundo año de la carrera de medicina de la Universidad de Antofagasta en la asignatura de sociología.

      Sujetos y métodos.Estudio cuantitativo transversal de una muestra de 42 estudiantes (de un total de 48) de la asignatura de sociología de la carrera de medicina de la Universidad de Antofagasta, que respondieron el cuestionario de evaluación de la estrategia didáctica de dramatización utilizada para el abordaje de la unidad de aprendizaje IV de la asignatura. Se utilizaron escalas de respuesta mixtas.

      Resultados.Los resultados se concentran en las categorías de respuesta que refieren acuerdo (‘totalmente de acuerdo’ y ‘de acuerdo’), especialmente cuando se pregunta por la dinámica de trabajo del grupo.

      Conclusión.La estrategia didáctica de dramatización potencia el aprendizaje centrado en el estudiante. Por otra parte, permite evidenciar aspectos prácticos de la relación médico-paciente, revelando dimensiones del ser y saber hacer.

    • English

      Introduction. The new paradigms of the teaching-learning process and the higher education quality assurance criteria in Chile encourage universities and undergraduate programs to adopt institutional educational models that promote student-centered learning and the use of strategies didactic that ensure the significance of learning.

      Aim. To evaluate the didactic strategy of dramatization carried out by the second year students of the Medicine career of the University of Antofagasta in the subject of Sociology.

      Subjects and methods. Cross-sectional quantitative study, whose sample was 42 students (out of a total of 48) of the subject of Sociology of the Medicine career at the University of Antofagasta, who answered the evaluation questionnaire of the didactic strategy of dramatization used for the approach of the unit of learning IV of the subject. Mixed response scales were used.

      Results. The results are concentrated in the response categories that refer agreement (‘totally agree’ and ‘agree’), especially when asked about the work dynamics of the group.

      Conclusion. The didactic strategy of dramatization enhances student-centered learning. On the other hand, it allows to demonstrate practical aspects of the doctor-patient relationship, revealing dimensions of being and knowing how to do.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno