Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Memoria mediática: la nostalgia en la cultura pop

José Antonio Hernández Gutiérrez

  • español

    Cuando se habla de nostalgia se alude la parte emotiva y sensible de los sujetos, pero necesariamente también se le asocia con los recuerdos, con la reminiscencia, es decir, con la memoria. Sin embargo, no se trata sólo de las evocaciones que tenemos de forma personal o individual, sino también de los recuerdos colectivos y las experiencias que se comparten grupalmente en torno a ellos. En este artículo se hace una revisión de algunas aproximaciones teóricas que consideran que la memoria colectiva está cumpliendo un papel elemental para la comprensión de las identidades que se están re-construyendo en el presente. De hecho, algunos autores afirman que las sociedades valoran más la memoria cuando las identidades entran en crisis. Asimismo, se expone que una de las consecuencias de la masificación de la cultura popular, a través de los medios de comunicación y la industria del entretenimiento, fue la gestación de una memoria colectiva de tipo mediático cuyo rescate estético por parte de los grupos generacionales –independientemente de su reexplotación comercial- está sirviendo como referente socio-cultural para reconocer su pasado, crear conjuntamente su propia versión de la historia y reflexionar acerca del presente.

  • English

    When we speak of nostalgia, we allude the emotive and sensitive part of the subjects, but necessarily it is also associated with memories, reminiscence, and memory. However, it is not only about the evocations we have personal or individually but also about the collective memories and experiences that groups share. In this article, we review several the oretical approaches that consider collective memory is fulfillingan elementary role fo runderstanding the identities reconstructed in the present. Some authors affirm that societies value memory more when identitiesenterinto crisis. Like wise, it is exposed that one of the consequences of the massification of popular culture, through the media and the entertainment industry, was the gestation of a collective memory of media type. Its a esthetic rescue, by generational groups, -regardles s of its commercial re-exploitation- is also serving as a socio-cultural referent to recognize the past of the subjects, create their own version of history and reflect on the present.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus