Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Arte, culto y devoción: la imagen de San José en la cultura hondureña

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de Honduras

      Universidad Nacional Autónoma de Honduras

      Honduras

  • Localización: Revista Ístmica, ISSN-e 2215-471X, Nº. 22, 2018 (Ejemplar dedicado a: Memorias ocultas), págs. 101-118
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La presente investigación pretende hacer un análisis histórico sobre la figura de San José y sus diferentes manifestaciones en la cultura y sociedad hondureña, como consecuencia de su culto, creación artística y devoción popular. Este culto tiene su origen en la época colonial, específicamente en el s. XVI, con los Concilios de Trento (1545 – 1563), Nueva España (1555, 1565, 1585) y Lima, Perú (1556 y 1561), los cuales contribuyeron a expandir el evangelio desde la iconografía hasta la fundación de poblados que adoptaron esta imagen como Santo Patrón. También, se analiza esta imagen en el imaginario hondureño durante la secularización del Estado, su adopción y creación como un ideal de paternidad que simboliza protección, sustento y responsabilidad en la construcción de la organización familiar, finalizando con la vinculación de San José como patrono de la clase obrera en el siglo XX.

    • English

      The present investigation intends to make a historical analysis about the figure of San José and its different manifestations in Honduran culture and society, as a consequence of its cult, artistic creation and popular devotion. This cult has its origin in the colonial era, specifically in the sixteenth century, with the Councils of Trento (1545 - 1563), New Spain (1555, 1565, 1585) and Lima, Peru (1556 and 1561), which contributed to expand the gospel from iconography to the founding of villages that adopted this image as Patron Saint. Also, this image is analyzed in the Honduran imaginary during the secularization of the State, its adoption and creation as an ideal of paternity that symbolizes protection, sustenance and responsibility, in the construction of the family organization, ending with the connection of San José as patron of the working class in the twentieth century.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno