Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los bordes de la escritura: la crónica modernista de Arturo Ambrogi

    1. [1] Universidad de Costa Rica

      Universidad de Costa Rica

      Hospital, Costa Rica

  • Localización: Revista Ístmica, ISSN-e 2215-471X, Nº. 20, 2017 (Ejemplar dedicado a: Crónica literaria: volver a las fuentes centroamericanas), págs. 41-54
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo propone una exploración de los textos compilados en Marginales de la Vida (1963), título publicado por el salvadoreño Arturo Ambrogi en 1912, a partir de los vínculos que se establecen en ellos entre la influencia de la estética modernista y el oficio periodístico practicado por el autor. Los objetivos centrales son aproximarse a la producción literaria de Arturo Ambrogi mediante un análisis de las tensiones generadas al momento de ubicar parte de su escritura dentro de la literatura salvadoreña, centroamericana y latinoamericana de principios del siglo XX, a la vez que se postula la posible existencia de un híbrido literario que rehuyó en gran medida de los puntos de vista seguidos por otros autores contemporáneos de la región durante la época en estudio.

    • English

      This article proposes an approach to a series of texts compiled in Marginales de la Vida (1963), a book published by Salvadorian writer Arturo Ambrogi in 1912, from the existing links on them between the modernist influence and the journalistic career developed by its author. The main objectives are to explore Arturo Ambrogi`s literary production through an analysis of the tensions generated when locating part of his writing in the Salvadorian, Central American and Latin American literature from the early XX century, and to postulate the possible presence of a literary hybrid that escaped from the visions followed by other contemporary writers of the region during the studied period.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno