Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La vida en galeras.: Siglos XVI y XVII

  • Autores: Angel Sánchez Crespo
  • Localización: Clío: Revista de historia, ISSN 1579-3532, Nº. 212, 2019, págs. 54-61
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Los siglos XVI y XVII fueron testigos de una de las embarcaciones españolas más conocidas y temidas: la galera. Especialista en las aguas menos bravas del mar Mediterráneo, era una especie de guardacostas que se alimentaba insaciablemente con la fuerza de los remeros: galeotes condenados, esclavos y hombres libre so buenas boyas que, en el caso de estos últimos, se prestaban, a la fuerza o por interés, a un destino incierto. Sujetos a argolla y sin poder levantarse del banco de remos, no para hacer sus necesidades, si la galera se iba a pique, ellos eran los primero en morir. Una vida inconcebible en nuestros días, pero que sufrieron muchos españoles de aquellos tiempo, en los que el enemigo berberisco atacaba y saqueaba en las costas Mediterráneas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno