Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Notas sobre la espirantización de */t/ bereber en los guanchismos

    1. [1] Universidad de La Laguna

      Universidad de La Laguna

      San Cristóbal de La Laguna, España

  • Localización: Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, ISSN 0212-4130, Nº 39, 2019, págs. 13-70
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Notes on the spirantization of berber */t/ in the guanche terms
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Dentro de los estudios bereberes, la tradición francófona ha establecido el término spirantisation para referirse al fenómeno fonético por el cual las consonantes interruptas bereberes pierden su oclusión y se transforman en africadas, fricativas palatales, chicheantes, aproximantes o vocales. Este fenómeno, que parece haberse originado en torno al s. ii a.C., afecta, sobre todo, a los dialectos bereberes de la franja mediterránea y, por sustrato, al árabe magrebí. Los restos del guanche, tradicionalmente adscrito a la familia bereber, también parecen testimoniar la espirantización. Este rasgo nos permite, en primer lugar, establecer una clasificación de las hablas insulares basada en el carácter fuerte o débil de su consonantismo; en segundo lugar, fijar un terminus post quem del poblamiento de Canarias que concuerda con las fuentes arqueológicas más fiables; y, por último, trazar una de las posibles trayectorias que pudo seguir su difusión para llegar a las Islas. Una vez más, el estudio de una variable bereber dentro del corpus de guanchismos nos revela ciertas claves acerca de la génesis del español de Canarias y de la reconstrucción del protobereber.

    • English

      The Francophone tradition in Berber studies uses the term spirantisation to refer to the phonetic phenomenon whereby the plosive consonants become affricates, palatal fricatives, approximants or vowels. This phenomenon, that seems to be originated around the 2nd century BC, mostly affects the Berber dialects spoken along the Mediterranean coast and, because of substratum, some Maghrebi Arabic varieties. The Guanche language, traditionally assigned to the Berber family, also seems to present spirantisation. This feature firstly allows us to establish a classification of the insular speeches based on the character of their consonantism (strong or weak); secondly, to set a terminus post quem of the settlement of the Canary Islands that matches with the most reliable archeological sources; and, finally, to draw one of the possible paths that could be followed by its spreading for reaching the Islands. Once again, the study of a Berber variable inside the corpus of Guanche terms reveals us some keys about the genesis of Canarian Spanish and the reconstruction of Proto-Berber.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno