Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La secuencia didáctica: una oportunidad para pensar, planear, vivir, mirar y sentir la clase de ciencias

  • Autores: Claudia A Maine
  • Localización: Anuario Digital de Investigación Educativa, ISSN-e 2618-3862, Nº. 1, 2018 (Ejemplar dedicado a: XXVIII Encuentro Estado de la Investigación Educativa (2017)), págs. 501-517
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este trabajo es parte de estudios posdoctorales en Educación del ITEC y surge en el marco de la investigación sobre "Las prácticas de enseñanza de los docentes de Educación Secundaria. Un estudio en las provincias de Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos, República Argentina (2016-2018)", realizado por el Equipo de Investigación Educación Secundaria (Unidad Asociada CONICET), Facultad de Educación, Universidad Católica de Córdoba que dirige el Dr. Horacio A. Ferreyra.

      Su objetivo es interpretar las intervenciones didácticas de los docentes de Ciencias a través la contrastación de la planificación de secuencias didácticas con sus propias narraciones pedagógicas con el fin de describir los paisajes de aprendizaje que se presentan en los territorios escolares de la provincia de Córdoba en 2016.

      Se trata de un estudio de corte interpretativo y etnográfico, que recupera las dimensiones conceptuales, epistemológicas, afectivas, sociales e ideológicas de las narraciones de docentes de escuelas secundarias de la provincia de Córdoba y las pone en tensión con sus planificaciones.

      Las planificaciones enuncian intenciones, las narrativas permiten recuperar las reflexiones e interpretar las expresiones. De este entramado emergen los propósitos de la enseñanza, se recuperan intencionalidades y concepciones acerca del aprendizaje y de la construcción de conocimientos en el área, se caracterizan los procesos y resultados a través situaciones de aprendizaje auténticas, y se visibilizan las valoraciones que realizan los docentes respecto de sus propias prácticas de enseñanza.

      La investigación se propone abordar esos saberes, reconstruirlos, documentarlos, analizarlos, e interpretarlos, con la finalidad de hacerlos públicamente disponibles y "utilizables" en las instancias de formación inicial y permanente de los docentes de ciencias.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno