Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Teamwork en medicina: una necesidad

Frank Lizaraso Caparó, Enrique Ruiz Mori

  • Cuando un miembro de la familia enfermaba se llamaba al médico, quien luego de un interrogatorio dirigido y de un examen físico minucioso, se encargaba de prescribir una fórmula magistral que curaba o aliviaba al enfermo, constituyendo el tradicional acto médico. Sin embargo en el mundo actual, globalizado e interconectado; donde se cuenta con múltiples avances tecnológicos y terapéuticos, el quehacer médico ha experimentado profundas modificaciones.Los preceptos de la escuela griega difundidos por Hipócrates, en donde el médico era un hombre bueno, perito en el arte de la ciencia, que buscaba ante todo la máxima de “no causar daño” en sus pacientes (primum non nocere), permitió a lo largo de los años formar a un clásico médico humanístico, en donde se escrutaba establecer una relación Médico-Paciente, propiciando lazos afectivos y de empatía; siendo dedicado al cuidado del enfermo, y que gracias a su conocimiento del cuerpo humano buscaba curarlo. El enfoque ético, diagnóstico y terapéutico de la medicina, conducía a que el profesional de la salud estuviera capacitado en los diferentes campos de la medicina poco desarrollados en esa época, constituyendo un Médico todista (1).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus