Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Revolución y mística en Gustav Landauer

    1. [1] Universidad Autónoma de Madrid

      Universidad Autónoma de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Anales del seminario de historia de la filosofía, ISSN 0211-2337, Vol. 36, Vol. 2, 2019, págs. 441-460
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Revolution and mystics in Gustav Landauer
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      el presente artículo quiere investigar el papel de la mística en la teoría política de Gustav Landauer. La tesis que se defenderá es que la “conservación revolucionaria” que caracteriza la propuesta política landaueriana tiene que enmarcarse en una concepción mística del tiempo histórico, basada en una recuperación del pasado como instrumento de emancipación política. Para esta finalidad se analizará, en un primer párrafo, el contenido utópico a la vez que restaurador de la noción landauerianana de revolución, y, en un segundo apartado, la propuesta acerca de una nueva comunidad socialista. Finalmente, se concluirá que el “romanticismo revolucionario” que entraña la teoría política del autor, y sus continuas referencias a la vida social y política de la Edad Media, puede ser entendido sólo a la luz de un anarquismo mesiánico donde una forma sui generis de espiritualidad y la recuperación del pasado juegan un rol determinante para un auténtico proyecto revolucionario

    • English

      The present article wants to investigate the role of mysticism in Gustav Landauer’spolitical theory. I will defend the thesis according to which “revolutionary conservation” thatcharacterizes Landauer’s political proposal has to be framed inside the mystical notion of history,based on a recovery of the past as a tool for political emancipation. To this end, in the first paragraphI will analyze the utopian and messianic content of landauerian notion of revolution and, in thesecond paragraph, the proposal regarding a new socialist community. Finally, I will concludethat revolutionary romanticism which entails the author’s political theory, as well as his constantreference to political and social life during the Middle Age, can be properly understood in the lightof a messianic anarchism, where a sui generis form of spirituality and the recovery of the past play aleading role for an authentic revolutionary project.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno