Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La pandemia de 2009 en México: experiencia y lecciones acerca de las políticas nacionales de preparación contra la influenza estacional y epidémica

José Ángel Córdova Villalobos, Alejandro E Macías Hernández, Mauricio Hernández Avila, José Guillermo Domínguez Cherit, Hugo López Gatell, Celia M. Alpuche Aranda, Samuel Ponce de León Rosales

  • español

    La influenza es una enfermedad viral respiratoria capaz de ocasionar epidemias que representan una amenaza para la seguridad mundial. México fue el primer país que notificó a la Organización Mundial de la Salud un brote que habría de convertirse en pandemia, que fue la primera del siglo xxi causada por el virus A(H1N1)2009. Antes de este evento, México contaba con un plan de preparación nacional que incluía vacunación estacional, reservas de equipo para protección personal y fármacos antivirales, así como estrategias de comunicación. Durante la epidemia se fortaleció la red nacional de laboratorios de salud pública, así como las capacidades de crecimiento de las unidades de terapia intensiva y el sistema de distribución de medicamentos antivirales. Se condujo una comunicación de riesgos para que la población tuviera apego con las medidas implementadas, tales como el distanciamiento social (cierre de escuelas y centros de trabajo, cuarentena en domicilio). Esta revisión describe la experiencia mexicana durante la pandemia de influenza de 2009 y las lecciones aprendidas, que son de utilidad para la preparación contra epidemias futuras.

  • English

    Influenza is a viral respiratory disease capable of causing epidemics that represent a threat for global security. Mexico was the first country to notify the WHO of an outbreak of what later became the first influenza pandemic of the 21st Century, caused by the virus A(H1N1)2009. Before this event Mexico had a national pandemic influenza preparedness plan, which included seasonal influenza vaccination, stockpiles of personal protection equipment and strategic drugs, and risk communication strategies. During the epidemic, the national public health laboratory network and case surveillance systems were strengthened together with surge capacities for intensive care and delivery of antiviral drugs. Risk communication was conducted for people to comply with implemented measures regarding social distancing (workplace and school closures, household quarantine). This report describes the Mexican experience during the 2009 influenza pandemic and the lessons that this experience provides to public health preparedness for future pandemics. (Gac Med Mex. 2017;153:102-10) Corresponding author: José A. Córdova-Villalobos, jangelcordova.villalobos@gmail.com


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus