Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sistema de tamizaje de psicopatología en estudiantes de Medicina

    1. [1] Universidad Autónoma de San Luis Potosí

      Universidad Autónoma de San Luis Potosí

      México

    2. [2] Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto

      Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto

      México

  • Localización: Gaceta médica de México, ISSN 0016-3813, Vol. 153, Nº. 1, 2017, págs. 75-87
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Psychopathology screening in medical school students
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Realizar un tamizaje de psicopatología y factores asociados, en estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, mediante un instrumento de autorreporte creado para valorar de manera integral el perfil del alumno evaluado en base a la metodología empleada en esta investigación. Metodología: Estudio de tipo transversal, observacional y comparativo, en un formato electrónico que contenía los siguientes instrumentos autoaplicables:

      cuestionario sociodemográfico, escala de cribado de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en adultos (ASRS-V1.1), inventario de ansiedad estado-rasgo (STAI), escala autoaplicada para la medida de la depresión de Zung y Conde, cuestionario autoaplicable de orientación sexual de Almonte-Herskovic, escala de riesgo suicida de Plutchik, Alcohol Use Disorders Identification Test (AUDIT) para el diagnóstico de alcoholismo, test de Fagerström de dependencia de nicotina, inventario de burnout de Maslach (MBI) y cuestionario de trastornos de la alimentación (EDI 2). Resultados: Se recopilaron 323 encuestas entre los alumnos que cursaban primero, tercero y sexto grado de la licenciatura en Medicina en mayo de 2011. Las psicopatologías más frecuentes fueron: depresión (24%), TDAH (28%) y ansiedad (13%). Se encontró una prevalencia del 13.4% del síndrome de burnout de nivel alto. La quinta parte de la población tuvo consumo perjudicial de alcohol y tabaco. Conclusión: Se demostró una prevalencia del 60% de estudiantes con uno o más diagnósticos probables, ya sea de psicopatología como de padecimientos, tales como el burnout. Los factores asociados podrían ayudarnos a crear un perfil de riesgo. El identificar y tratar esta población podría prevenir cuadros severos de psicopatología. Este modelo de investigación es una herramienta adecuada de tamizaje y de potencial eficacia y efectividad como prevención secundaria.

    • English

      Objective: Screening of psychopathology and associated factors in medical students employing an electronic self-report survey. Method: A transversal, observational, and comparative study that consisted of the following instruments: Sociodemographic survey; 2. Adult Self-Report Scale-V1 (ASRS); State-Trait Anxiety Inventory (STAI); Zung and Conde Self-Rating Depression Scale, Almonte-Herskovic Sexual Orientation Self-Report; Plutchik Suicide Risk Scale; Alcohol Use Disorders Identification Test Identification (AUDIT); Fagerström Test for Nicotine Dependence; 9. Maslach Burnout Inventory (MBI);

      Eating Disorder Inventory 2 (EDI). Results: We gathered 323 student surveys from medical students of the first, third and sixth grades. The three more prevalent disorders were depression (24%), attention deficit disorders with hyperactivity (28%) and anxiety (13%); the prevalence of high-level burnout syndrome was 13%. Also, the fifth part of the students had detrimental use of tobacco and alcohol. Conclusion: Sixty percent of medical students had either one or more probable disorder or burnout. An adequate screening and treatment of this population could prevent severe mental disorders and the associated factors could help us to create a risk profile. This model is an efficient research tool for screening and secondary prevention.

      (Gac Med Mex. 2017;153:69-80) Corresponding author: Jesús Francisco Galván-Molina, mejimenez@uaslp.mx; jesus.galvan@uaslp.mx


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno