Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Laura Restrepo, Silvia Galvis, Pilar Quintana y Ma. Cristina Restrepo: vectores de lectura en la (narco)novela colombiana actual

Juan Alberto Blanco Puentes

  • español

    Existe un grupo de novelistas que con voz propia caracterizan; desde lo ficcional y lo real, personajes propensos a la negación de los espacios citadinos construidos desde lo histórico, lo literario y lo sociológico, más que desde lo económico. Y en este sentido, su escritura se convierte en referente, pues desarrollan una nueva forma de acceder a la ciudad, sus personajes y los sucesos de fines, del siglo XX y comienzos del siglo XXI que desde lo económico, lo político y lo social generaron una implosión determinista de Bogotá, Cali y Medellín y por extensión de todo el país. A ese grupo pertenecen las escritoras colombianas Laura Restrepo, Silvia Galvis, Pilar Quintana y Ma. Cristina Restrepo, cuyas novelas establecen las coordenadas narrativas de una escritura más allá de la sensibilidad con la que sitúan de manifiesto los vectores de una mirada acuciosa de una sociedad comprometida con la historia y las expresiones de su propia existencia.

  • English

    There is a group of novelists whose own voice characterizes from the fictional and the real a series of characters prone to the negation of the city spaces built from the historical, the literary and the sociological, rather than from the economic. And in this sense, their writing becomes a reference, because they develop a new way of accessing the city, its characters and the events of the late twentieth and early twenty-first century that, from the economic, political and social generated a deterministic implosion of Bogotá, Cali and Medellín and by extension of the whole country. This group includes the Colombian writers Laura Restrepo, Silvia Galvis, Pilar Quintana and Ma.

    Cristina Restrepo, whose novels establish the narrative coordinates of a writing beyond sensibility, with which the vectors of a diligent look of a society committed to history and the expressions of its own existence.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus