Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Antecedentes y lineamientos para el abordaje del sector doméstico

    1. [1] Universidad Nacional de Luján

      Universidad Nacional de Luján

      Argentina

    2. [2] Universidad Nacional del Comahue

      Universidad Nacional del Comahue

      Argentina

  • Localización: Cuadernos de Antropología Social, ISSN-e 1850-275X, Nº. 49, 2019 (Ejemplar dedicado a: Repensando temas de Antropología Económica), págs. 45-58
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este artículo, nos proponemos analizar diferentes antecedentes y lineamientos teóricos del denominado “sector doméstico”, “economía doméstica”, “economía campesina” o, genéricamente, los “campesinos”. Esta temática de gran relevancia es una de las aristas fundamentales de la antropología económica.Abordaremos estas teorizaciones a partir de la dinámica de las unidades domésticas de los denominados “pobladores” del Parque Nacional Nahuel Huapi, en la región cordillerana de las provincias del Neuquén (departamento Los Lagos) y Río Negro (departamento Bariloche), en la región norte de la Patagonia argentina.A partir del análisis de estos procesos junto con los diferentes antecedentes teóricos, formularemos nuestra propuesta para el abordaje del sector doméstico. Esto incluye la perspectiva etnográfica característica de la antropología y las variables estructurales (junto con otras específicas) que afectan a estas poblaciones en particular.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno