Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Lo gigantesco y la miniatura en Casa y Jardín de Ryue Nishizawa. La intimidad expuesta como materia arquitectónica

    1. [1] Universidad Politécnica de Madrid

      Universidad Politécnica de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Constelaciones: Revista de arquitectura de la Universidad CEU San Pablo=Architecture magazine of the CEU San Pablo University, ISSN 2340-177X, Nº. 7, 2019, págs. 109-121
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Gigantic and the Miniature in House and Garden by Ryue Nishizawa. Exposed Intimacy as Architectural Substance.
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      A través de los conceptos de lo gigantesco y la miniatura —derivados de la eliminación de la fachada tradicional— el presente artículo analiza la oposición escalar entre lo urbano y lo íntimo en Casa y Jardín, Tokio (2006-2011) de Ryue Nishizawa. El estudio del paisaje urbano y del programa, en relación con su exposición al ámbito público y la disposición de la vegetación revelan los sistemas arquitectónicos y de pensamiento que permiten que el edificio opere bajo la apariencia de haber eliminado su fachada; de la misma forma que una casa de muñecas, la intimidad expuesta de la vivienda se convierte en la expresión arquitectónica del proyecto y se complementa con una vegetación que sirve de atenuación y mediación entre el interior y el exterior. El artículo analiza la forma en la que la vivienda funciona enteramente como fachada —trasladando su ligereza hacia las partes más visibles— en lo que conforma una respuesta arquitectónica no convencional, para un lugar no menos convencional.

    • English

      By examining the concepts of the gigantic and the miniature — derived from the elimination of the project’s facade— the essay analyzes the scalar opposition between the urban and the intimate in House and Garden, Tokyo (2006-2011) by Ryue Nishizawa. The study of the urban landscape, the architectural program regarding its exposure to the public realm and the greenery reveal the architectural and though systems which allow the building to operate, apparently, without facade; as in a dollhouse, the house’s exposed intimacy becomes its architectural expression, which is complemented by vegetation that mitigates and mediates between interior and exterior. The essay discusses the way in which the entire house functions as a facade —by concentrating its lightness qualities in its most visible parts— in what is a non-conventional architectural response, in a non-conventional site.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno