Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Medios de comunicación universitarios en Ecuador: entrevistas con los directivos institucionales sobre el salto de la teoría a la práctica periodística

    1. [1] Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

      Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

      Portoviejo, Ecuador

    2. [2] Universidad del Rosario

      Universidad del Rosario

      Colombia

    3. [3] Universidad de Málaga

      Universidad de Málaga

      Málaga, España

  • Localización: Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura, ISSN-e 2340-5236, ISSN 0211-2175, Nº 60, 2019, págs. 7-24
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Mitjans universitaris a l'Equador: entrevistes amb gestors institucionals sobre el pas de la teoria a la pràctica periodística
    • University media in Ecuador: interviews with institutional managers on the leap from theory to journalistic practice
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La presente investigación profundiza en las experiencias de los medios de comunicación universitarios ecuatorianos como escenarios de formación, los cuales permiten a los estudiantes desenvolverse en espacios reales del ejercicio periodístico, pero dentro de la esfera educativa. Con este propósito, bajo un enfoque cualitativo, se hicieron entrevistas estructuradas a los directores de veinticuatro medios universitarios del país latinoamericano, cuyas respuestas fueron procesadas con la ayuda del software Atlas. ti. Los resultados destacan la alta valía de estos escenarios de aprendizaje al constituirse, en líneas generales, como el primer espacio mediático donde los futuros periodistas implementan los conocimientos asimilados teóricamente en las clases. Además, son espacios en los que participan ampliamente los estudiantes, quienes se vinculan a los mismos principalmente para complementar actividades de asignaturas afines y llevar a cabo prácticas preprofesionales de manera voluntaria. A pesar de ello, encontramos que existen ciertas divergencias en aspectos relacionados con la complejidad del aprender haciendo periodismo y el nivel de aprendizaje con que llegan los estudiantes. De igual manera, identificamos algunas rutinas comunes a estos espacios, como el filtrado aplicado al trabajo de los estudiantes o el método de ensayo y error como origen de la reflexión sobre el ejercicio periodístico.

    • English

      This study examines experiences using the Ecuadorian university media as training scenarios to allow students to gain experience in real spaces of journalistic practice, but within the educational sphere. For this purpose, a qualitative approach based on structured interviews with managers of twenty-four university media in this Latin American country was used. The responses were processed with the help of Atlas. ti software. The results highlight the high value of these learning scenarios when they constitute, in general terms, the first media space where future journalists are able to implement knowledge theoretically assimilated in the classroom. In addition, they are spaces in which students can participate actively, complement the activities of related subjects, and undergo pre-professional practical training on a voluntary basis. Despite this, certain divergences are found in relation to the complexity of learning by doing journalism and the students' academic achievement. Similarly, we identify some common routines in these spaces, such as the filtering of students' work or the trial and error method as the basis for reflection on journalistic practice.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno