Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La prensa escrita como instrumento de adoctrinamiento político-lingüístico durante la dictadura uruguaya (1973–1985)

  • Autores: Graciela Barrios
  • Localización: Ideologías sobre la lengua y medios de comunicación escritos: El caso del español / coord. por Carmen Marimón Llorca, Isabel Santamaría-Pérez, 2019, ISBN 978-3-631-77569-1, págs. 35-55
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En este artículo discuto las ideologías lingüísticas en la prensa escrita (diarios El Día y El País), durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Considero artículos periodísticos que tratan sobre temas lingüísticos, tomando como referencia histórica tres etapas de la dictadura: comisarial (primeros años después del golpe de Estado), fundacional (intentos de legitimación política e ideológica, incluyendo el plebiscito constitucional de 1980) y transicional (hacia una salida democrática, que comprende las elecciones internas de partidos políticos en 1982). Durante la primera etapa no hubo acontecimientos político-lingüísticos relevantes; los temas lingüísticos se limitaron a cuestiones normativas y anecdóticas muy puntuales. En la segunda etapa la prensa acompañó entusiastamente la política nacionalista de lucha contra el portugués. En la tercera, los temas lingüísticos se focalizaron en la campaña de alfabetización, que apuntó a una identificación del gobierno con los valores tradicionales de la nación, la cultura letrada y la moralidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno