Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El debate sobre el idioma nacional en la prensa argentina de la última década del siglo XIX

  • Autores: Juan Antonio Ennis
  • Localización: Ideologías sobre la lengua y medios de comunicación escritos: El caso del español / coord. por Carmen Marimón Llorca, Isabel Santamaría-Pérez, 2019, ISBN 978-3-631-77569-1, págs. 57-74
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Este trabajo pretende dar cuenta de la forma en que un debate político sobre la lengua –la discusión parlamentaria en Argentina sobre el proyecto de ley de enseñanza obligatoria en español, entonces llamado “idioma nacional”– encuentra en la prensa diaria del momento no solo un medio adecuado para su difusión, sino también y más notablemente un piso expandido para su discusión. En 1894, el congresista Indalecio Gómez presentó este proyecto de ley, que solo dos años después encontraría su tratamiento en el Congreso, y luego de un par de días de intensas polémicas en el foro sería rechazado con 34 votos negativos contra 19 positivos. En un momento en que cada periódico aparece como un actor político y la misma publicidad que contribuyen a construir se ve como una arena pública que complementa las instituciones republicanas establecidas como espacios legítimamente depositarios de la soberanía, los debates ideológico-lingüísticos solo podrían convertirse en una cuestión de interés público. Lo que este trabajo pretende investigar es cómo se desarrolla ese proceso en la prensa escrita.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno