Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Relationship between the practice of physical activity and the functionality of older people from primary care health: Mediation by sedentary behavior

  • Autores: Daniel Vicentine Oliveira, José Roberto Andrade do Nascimento Junior, Paolo M. Cunha, Claudia Regina Cavaglieri
  • Localización: Apunts: Medicina de l'esport, ISSN 0213-3717, ISSN-e 1886-6581, Vol. 54, Nº 202, 2019, págs. 45-53
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Relación entre la práctica de la actividad física y la funcionalidad de las personas mayores de atención primaria de la salud:: la mediación por comportamiento sedentario
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción Este estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre la práctica de la actividad física y la funcionalidad de las personas mayores de la atención primaria de la salud, mediada por el comportamiento sedentario.

      Materiales e métodos Estudio transversal realizado con 654 personas mayores de atención primaria de salud en Maringá, Brasil. Se utilizaron el Cuestionario Internacional de Actividad Física y la Clasificación de Discapacidad 2.0 de la Organización Mundial de la Salud. El análisis de los datos se realizó a través del modelado de ecuaciones estructurales (p<0,05).

      Resultados El efecto directo del comportamiento sedentario sobre la funcionalidad fue débil y significativo (β=0,1; p<0,05). Las actividades vigorosas tuvieron un efecto directo significativo (p<0,05) y débil (β=−0,11) en el comportamiento sedentario. Cuando está mediado por un comportamiento sedentario, la relación entre las actividades vigorosas y la funcionalidad mostró una reducción débil en el efecto total (−0,1 a −0,09), con un efecto indirecto de β=0,01.

      Conclusiones El comportamiento sedentario actúa para reducir, débilmente, el efecto de las actividades vigorosas sobre la funcionalidad de las personas mayors.

    • English

      Introduction This study aimed to analyze the relationship between the practice of physical activity and the functionality of older people in primary health care, mediated by sedentary behavior.

      Material and methods A cross-sectional study carried out with 654 older people from primary health care in Maringá, Brazil. The International Physical Activity Questionnaire and the World Health Organization Disability Assessment Schedule 2.0 were used. Data analysis was conducted through Structural Equation Modeling (p<.05).

      Results The direct effect of sedentary behavior on functionality was weak and significant (β=.10; p<.05). Vigorous activity had a significant (p<.05) and weak (β=−.11) direct effect on sedentary behavior. When mediated by sedentary behavior, the relationship between vigorous activity and functionality showed a weak reduction in the total effect (−.10 to −.09), with an indirect effect of β=.01.

      Conclusions Sedentary behavior acts to reduce, weakly, the effect of vigorous activity on the functionality of older people.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno