Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La paridad en la participación política de las mujeres en México, bajo la tutela del derecho constitucional y convencional

Luis Antonio Corona Nakamura

  • español

    La convención para eliminar todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), ha señalado que por discriminación se entiende “toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo (… ) en las esferas políticas, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera“; la política ha constituido uno de los ámbitos sustantivos en el que se expresa la situación de desigualdad entre mujeres y hombres, sus dispositivos y estructuras han restringido el derecho de las mujeres para acceder y participar de la misma manera que los hombres en los espacios políticos y de toma de decisiones.

    En la reforma constitucional del año 2014 en materia político electoral, se dio un paso decisivo para eliminar la legendaria discriminación que ha existido hacia la mujer en el ámbito político-electoral, en especial en la participación activa de la mujer en la vida política del país, su derecho a ser votada en cargos de elección popular, en igualdad de condiciones con los hombres, con una paridad de género. En el presente trabajo, no sólo se pretende llevar a cabo un estudio de esta relevante reforma constitucional en materia político-electoral, a través de la cual, entre otras cuestiones, se abordó la paridad de género; sino que también, se llevará a cabo un estudio del derecho a ser votado desde el enfoque de la paridad de género a la luz de los criterios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

  • English

    The convention to eliminate all forms of discrimination against women (CEDAW), has indicated that discrimination is understood as “any distinction, exclusion or restriction based on sex (…) in the political, economic, social, cultural and civil or in any other sphere “; politics has been one of the substantive areas in which the situation of inequality between women and men is expressed, its devices and structures have restricted the right of women to access and participate in the same way as men in political spaces and of decision making.

    In the constitutional reform of 2014 in electoral political matters, a decisive step was taken to eliminate the legendary discrimination of women that has existed, in the political-electoral sphere, especially in the active participation of women in political life of the country, their right to be voted in positions of popular election, on equal terms with men, with a gender parity. In the present work, it is not only intended to carry out a study of this relevant constitutional reform in political-electoral matters, through which, among other issues, gender parity was addressed; but also, a study of the right to be voted from the gender parity approach will be carried out in light of the criteria of the Electoral Tribunal of the Federal Judicial Branch.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus