Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El acuífero de Las Águilas: un pequeño acuífero compartimentado

  • Autores: José Miguel Andreu Rodes, Juan José Ayanz López-Cuervo, Miguel Fernández Mejuto, Ernesto García Sánchez, Amer Zeramdini, Hassane Moutahir, Juan Bellot Abad
  • Localización: Congreso Nacional del Agua Orihuela: Innovación y Sostenibilidad / coord. por Joaquín Melgarejo Moreno, Patricia Fernández Aracil, 2018, ISBN 978-84-1302-034-1, págs. 1349-1360
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las aguas del acuífero de la sierra de las Águilas han sido empleadas históricamente para abastecimiento. Así, localidades como Alicante o Elche recibieron sus aguas en tiempos pasados, y la primera aún se beneficia de ellas. La fuerte presión a la que se vio sometido, durante casi dos décadas a lo largo del siglo XX, le llevó a una situación de sobreexplotación hasta producirse prácticamente el agotamiento del acuífero. El abandono de la mayoría de las captaciones ha permitido un cambio de situación hidrodinámica en las últimas décadas. El principal objetivo del presente trabajo ha sido recopilar la información existente del mismo, revisar sus características hidrogeológicas y actualizar el estado de conocimiento que se tiene de él, el cual era muy deficiente. El análisis conjunto de la información piezométrica y geológica del acuífero ha permitido establecer que, a pesar de su pequeño tamaño, este acuífero presenta una compartimentación en bloques o sectores con funcionamientos hidrodinámicos individualizados. Por un lado, el bloque de San Pascual el cual ha mostrado estabilidad piezométrica a lo largo del tiempo, y por otro, el sector de Las Águilas que ha experimentado un vaciado y un llenado a lo largo de los últimos años.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno