Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Polivictimización y agencia de niños y niñas migrantes en Chile desde una mirada interseccional

    1. [1] Universidad de Chile

      Universidad de Chile

      Santiago, Chile

    2. [2] Universitat Autònoma de Barcelona

      Universitat Autònoma de Barcelona

      Barcelona, España

    3. [3] Universidad Bernardo O´Higgins, Chile
  • Localización: Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social, ISSN-e 1578-8946, Vol. 19, Nº. 2, 2019
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Polivictimization and agency practices of migrant children in Chile from an intersectional perspective
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Desde una perspectiva crítica de los estudios de infancia y desde un enfoque interseccional, presentamos la articulación en las formas de violencias que cruzan niñas y niños migrantes en Chile y las prácticas de agencia que desarrollan a estos procesos de victimización. A partir de una metodología de carácter cualitativo se analizan distintas prácticas en relación a la violencia; un campo que resulta aún poco estudiado en este contexto. Planteamos cómo los/las niños/as migrantes enfrentan situaciones de violencia múltiple y específica en diversos espacios sociales —desde los más próximos hasta aquellos más institucionales—, en el cruce de ejes de diferenciación como son la edad, la procedencia nacional, el género y la posición socioeconómica, posibilitando efectos de subalternización. A la vez, rastreamos prácticas diversas de agencia de niños/as que rompen la configuración monolítica de un sujeto “víctima”.

    • English

      From a critical perspective of childhood studies and from an intersectional approach, we present the articulation in the forms of violence that migrant children cross in Chile and the agency practices that develop these processes of victimization. Based on a qualitative methodology, different practices are analyzed in relation to violence, a field of research not sufficiently explored in this context. We propose how migrant children live situations of multiple and specific violence, in various social spaces — close and institutional spaces — at the intersection of axes of differentiation such as age, national origin, gender and the socioeconomic position, enabling effects of subalternization. At the same time, we trace diverse child agency practices that break the monolithic configuration of a "victim".


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno