Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Distribution, epidemiological characteristics and control methods of the pathogen Nosema ceranae Fries in honey bees Apis mellifera L. (Hymenoptera, Apidae)

  • X Araneda [1] ; M Cumian [2] ; D Morales [1]
    1. [1] Universidad Católica de Temuco

      Universidad Católica de Temuco

      Temuco, Chile

    2. [2] Agriculture and Livestock Service
  • Localización: Archivos de Medicina Veterinaria, ISSN 0301-732X, ISSN-e 0717-6201, Vol. 47, Nº. 2, 2015, págs. 129-138
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Distribución, características epidemiológicas y métodos de control del patógeno Nosema ceranae Fries en abejas Apis mellifera L. (Hymenoptera, Apidae)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El parásito microsporidio Nosema ceranae, hasta hace algunos años fue considerado como patógeno de Apis cerana solamente, sin embargo en el último tiempo se ha demostrado que puede afectar con gran virulencia a Apis mellifera. Por esta razón, ha sido denunciado como un agente patógeno activo en la desaparición de las colonias de abejas en el mundo, infectando a todos los miembros de la colonia. Es importante mencionar que las abejas son ampliamente utilizadas para la polinización y la producción de miel, de ahí su importancia en la agricultura, además de desempeñar un papel ecológico importante en la polinización de las plantas donde un tercio de los cultivos de alimentos son polinizados por abejas, al igual que muchas plantas consumidas por animales. En este contexto, esta revisión pretende resumir la información generada por diferentes autores con relación a distribución geográfica, características morfológicas y genéticas, sintomatología y métodos de control que se realizan en aquellos países donde está presente N. ceranae, de manera de tener mayores herramientas para enfrentar la lucha contra esta nueva enfermedad apícola.

    • English

      Up until a few years ago, the microsporidian parasite Nosema ceranae was considered to be a pathogen of Apis cerana exclusively; however, only recently it has shown to be very virulent to Apis mellifera. Therefore, it has been named as apathogenic agent active in the disappearance of honey bee colonies globally, infecting all members of the colony. Honey bees are widely used for pollination and honey production, hence their importance in agriculture. They also play an important ecological role in plant pollination: a third of human food crops are pollinated by bees as well as many plants consumed by other animals. In this context, the object of this review is to summarise the information published by different authors on the geographical distribution and the morphological and genetic characteristics of this parasite, the symptomatology of the disease and the control methods used in those countries where N. ceranae is present, in order to identify better tools to confront this new bee disease.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno