Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Divulgación científica y transición alimentaria en la España del desarrollismo: el ejemplo del cortometraje ‘Alimentarse mejor’ (1972)

  • Autores: María Tormo Santamaría, Àngela Bernabeu-Peiró, Eva María Trescastro López
  • Localización: Revista española de nutrición comunitaria = Spanish journal of community nutrition, ISSN 1135-3074, Vol. 24, Nº. 2, 2018
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Science communication and nutrition transition in developmentalist Spain: the example of the short film “Alimentarse mejor” (1972)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Fundamentos: Los medios audiovisuales son recursos didácticos y divulgativos de gran utilidad. El documental ‘Alimentarse mejor’, producido en 1972 es un ejemplo de estrategia de educación y comunicación en alimentación y nutrición. El objetivo es analizar las prácticas divulgativas utilizadas.

      Métodos: Tras localizar una copia en la Filmoteca Española, se analizaron los contenidos informativos, como fueron divulgados y las variables relacionadas con el perfil filmográfico, los recursos cinematográficos y el lenguaje técnico empleado.

      Resultados y discusión: Junto con las características y los objetivos del Programa EDALNU, en el cortometraje se exponían los principales problemas alimentarios que afectaban a la población española y cómo abordarlos. Sus contenidos muestran los retos alimentarios de la transición alimentaria y nutricional de la población española en los inicios de la década de 1970, y trasladan muchos de los presupuestos conceptuales y metodológicos que guiaron la implementación de políticas alimentarias y educativas en la España del desarrollismo.

      Conclusiones: Los resultados obtenidos refuerzan la importancia del género documental como herramienta eficaz de divulgación en materia de alimentación y nutrición, su condición de recurso didáctico y el interés de promocionar su uso en el ámbito de las nuevas tecnologías.

    • English

      Background: The audiovisual media are very useful didactic and informative resources. The short film “Alimentarse mejor” [Eating better] produced in 1972 is an example of education and communication strategy in food and nutrition. The objective is to analyze the informative practices used.

      Methods: After locating a copy in the Spanish Film Library, an analysis was conducted of the information contained and how this was communicated, as well as the variables related to the genre and the resources and technical language employed.

      Results and discussion: Along with the characteristics and objectives of the EDALNU Programme, in this short film, the main food problems that affected the Spanish population and how to address them, were presented. It depicts the food challenges entailed in the Spanish population’s food and nutrition transition in the early 1970s, and transmits many of the conceptual and methodological premises that guided the implementation of food and education policies in developmentalist Spain Conclusions: The results obtained underline the importance of the documentary genre as an effective communication tool in the field of food and nutrition, its role as a teaching resource and the value of promoting its use in the field of the new technologies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno