Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La melancolía en su castillo. Ortega y la tradición del Estado estético

Luis Bautista

  • español

    Este artículo estudia las relaciones entre la reflexión y la melancolía en la Modernidad. El hombre de letras, el (proto-)intelectual moderno trata de crear por medio de su escritura una sociedad perfecta. Un ejemplo de ello es la versión del Estado estético propuesta por Ortega en las Meditaciones del Quijote. La idea del Estado estético surge en la Alemania del siglo XVIII sobre el modelo inventado de la Antigua Grecia como civilización que fue capaz de conciliar razón y sensibilidad como premisa para crear una sociedad perfecta de personas libres. El inconveniente que encuentran los modernos, según teoriza Schiller en las Cartas para la educación estética del hombre, y Ortega en las Meditaciones, es que ambos dominios están ya disociados y la conducta estética solo ofrece una solución precaria.

  • English

    This article explores the bonds between reflection and melancholy in Modernity. The man of letter tries to shape a perfect society through his writings. An example of this idea is Ortega’s version of the Aesthetic State Meditations on Quixote (1914). The Aesthetic State emerges as a concept in Germany in 18th century, based on a mythified conception of Ancient Greece as a civilization that was able to reconcile reason and sensitivity as a premise to generate a perfect society. The inconvenience that moderns find, according to Schiller in the Letters for the Aesthetic Education of Man (1795), and Ortega in his Meditations, is that both domains, reason and sensitivity, are dissociated in modern times, and aesthetics only offers a precarious solution to that problem.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus