Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Espacialidad y dolor. Meditaciones fenomenológicas

    1. [1] Consejo Superior de Investigaciones Científicas

      Consejo Superior de Investigaciones Científicas

      Madrid, España

  • Localización: Isegoría: Revista de filosofía moral y política, ISSN 1130-2097, Nº 60 (enero-junio), 2019, págs. 103-121
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Spatiality and pain. Phenomenological meditations
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este ensayo asume que los dolores físicos son, con igual originariedad, vivencias intransferibles de conciencia y sucesos espaciales que presentan localización en el cuerpo. Defiende la antigua tesis de F. Buytendijk de que no cabe un dolor desubicado que, al modo del de Job, coincida con la totalidad del cuerpo, y añade que sí caben, en cambio, dolores simultáneos que se distinguen por su ubicación. La íntima unidad de cogitatio y extensio conduce a sostener que el dolor vivido remite a una espacialidad más profunda que la imagen corporal perceptible y más primitiva también que el esquema corporal que opera en los movimientos deliberados del cuerpo.

    • English

      This paper assumes that physical pains are, with equal originality, unshareable conscious experiences and spatial events that take place in the body. The text defends the old thesis by F. Buytendijk concerning the impossibility of a non-located pain covering the whole of one’s body (Job’s pain), and adds that, on the contrary, simultaneous pains, distinguished through their location, are indeed possible. The intimate unity in pain of cogitatio and extensio leads me to argue that physical pain points back to a level of space deeper than the body image and also more primitive than the body schema directing conscious movements and behavior.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno