Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Alter-globalisation Social Imaginaries: a theoretical review

    1. [1] Pontificia Universidad Católica del Ecuador

      Pontificia Universidad Católica del Ecuador

      Quito, Ecuador

  • Localización: Imagonautas: revista Interdisciplinaria sobre imaginarios sociales, ISSN-e 0719-0166, Nº. 13 (Globalización, futuro, mercado inmobiliario, perros y gatos, Cornelius Castoriadis, Gilbert Durand), 2019, págs. 1-22
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Imaginarios sociales alternativos de la globalización: una revisión teórica
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los imaginarios sociales se refieren no a algo irreal o ficticio que existe solo en la mente de un individuo, sino a los marcos compartidos dentro de los cuales las personas organizan su mundo social colectivo. En la presencia ubicua de internet y el uso extendido de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), surgen los imaginarios de la globalización orientados al mercado, pero también imaginarios alternativos de la globalización respaldados por organizaciones de defensa y activismo social interconectadas y difundiendo sus preocupaciones en la esfera global. Este documento desarrolla un análisis exegético para establecer el significado y el alcance de los imaginarios sociales y abordar a lo largo del tiempo los diferentes enfoques del tema. Los resultados muestran que, a pesar de su intangibilidad, los imaginarios sociales son muy 'reales', por lo tanto, pese a aparentar permanencia, los imaginarios sociales son dinámicos y están en constante cambio.

    • English

      Social imaginaries refer not to something unreal or fictitious existing only in the mind of an individual, but to the shared frameworks within which people organise their collective social world. In the ubiquitous presence of the internet and the extended use of information and communication technologies (ICTs), market-oriented globalisation imaginaries have emerged, but also alter-imaginaries of globalisation sustained by advocacy organisations interconnected and spreading their concerns in the global sphere. This paper develops an exegetical analysis to establish the meaning and scope of social imaginaries and address along time the different approaches to this notion. The results show that despite their intangibility, social imaginaries are very 'real', thus feigning permanence, social imaginaries are dynamic and in constant change.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno