Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resistencias epistémico-políticas frente a la privatización de las semillas y los saberes colectivos

    1. [1] Universidad del Rosario

      Universidad del Rosario

      Colombia

    2. [2] Oxford College of Emory, Estados Unidos
  • Localización: Revista Colombiana de Antropología, ISSN-e 0486-6525, Vol. 55, Nº. 2, 2019 (Ejemplar dedicado a: Semillas, agroindustria y resistencias), págs. 39-63
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Epistemic and Political Struggles against the Privatization of Seeds and Collective Knowledges
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En un contexto de libre comercio y privatización de los bienes comunes, el artículo analiza la producción de conocimiento sobre semillas nativas y criollas en la Red de Semillas Libres de Colombia, en dos dimensiones: 1) otras formas de saber y relacionarse con las semillas; 2) los mecanismos por los cuales estas formas de saber han sido o no incluidas en la política pública. Partiendo de estudios críticos sobre ciencia y tecnología y decolonialidad, argumentamos que existe un conflicto entre dos formas de concebir las semillas: una, derivada de discursos y prácticas del desarrollo, en los que las semillas son el capital de la industria agrobiotecnológica y los saberes asociados con su cultivo y preservación se privatizan. La segunda, perteneciente a un universo en el cual semilla, territorio y saber se entretejen para concebir y usar la semilla como bien común.

    • English

      Framed in a context of free trade policies and the privatization of the commons, this article analyzes the production of knowledge about ‘traditional’ seeds in the Colombian Network of Free Seeds, on two dimensions: (1) other ways of knowing and relating to seeds; (2) mechanisms by which these forms of know-how have been included and/or excluded from public policy. Drawing from critical studies on science and technology and decoloniality, we argue that there is a conflictbetween two forms of conceiving seeds. One, born out of discourses and practices of development, where seeds are the capital of the agricultural biotechnology industry and the knowledges on how to preserve and grow them are privatized. Another belonging to a universe where seeds, territory, and knowledge interweave as a commons.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno