Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Educación y (des)igualdad: estudio sobre una experiencia de «extensión de tiempo escolar y resignificación del espacio educativo» en Educación Secundaria, Montevideo-Uruguay

Clarisa Flous

  • español

    El artículo tiene como objetivo presentar una investigación que parte del interés sobre los procesos de política educativa en su relación con la (des)igualdad. Específicamente se ubica en el marco de la Educación Secundaria en el presente, en un centro educativo de Montevideo, ubicado en una zona de marcada desigualdad social. Pretende analizar un formato particular que surge en los últimos tres años, centrado en la “extensión de tiempo pedagógico y resignificación del espacio educativo” (ANEPCES, 2015), denominado Tiempo Extendido, implementado en el marco de las líneas políticas de Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (2015-2019). En el artículo se abordan aspectos conceptuales relevantes vinculados a la desigualdad, una primera aproximación al concepto de subjetivación pedagógica (Simons y Masschelein, 2011), así como aspectos vinculados a la relación de política educativa y protección social. Se presenta la metodología utilizada, la cual es de carácter cualitativo y toma elementos desde la perspectiva etnográfica. Plantemos en esta instancia primeros elementos del análisis documental, entrevistas y observaciones de campo. Finalmente, los hallazgos preliminares de la investigación en curso, dan cuenta de sentidos discursivos de la política, de las complejidades a la hora de analizar propuestas relacionadas con aspectos educativos y sociales, en contextos de desigualdad.

  • English

    This article aims to present an investigation which derives from an interest on educational policy processes in relation to (in)equality specifically within Secondary Education. It aims to analyze a imparticular educational format that has emerged in recent years, which focuses on the “extension of pedagogical time and the resignification of educational space” (ANEP-CES, 2015:1), implemented within the policy framework of the National Administration of Public Education (ANEP) (2015-2019). Relevant conceptual aspects linked to inequality are discussed in this article, as well as a first approach to the concept of pedagogical subjectivation (Simons and Masschelein, 2011), and some elements related to the relationship between educational policy and social protection. The text presents the methodology used in the research project, which is of a qualitative nature and takes elements from the ethnographic perspective. It also introduces an initial analysis of documents, interviews and field observations. Finally, the preliminary findings of the ongoing investigation account for the discursive meanings of the policy, the complexities when analyzing proposals related to the educational and social in contexts of inequality.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus