Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La retroalimentación del modelo de agronegocios. Dieta, poder y cambio climático en el agro pampeano (1960-2008)

Luis E. Blacha

  • Los usos del territorio que promueve el modelo de agronegocios inciden en la calidad de los alimentos obtenidos y en la sustentabilidad del ambiente. A partir de un enfoque sociológico contemporáneo, este trabajo se propone caracterizar y analizar una racionalidad donde el monocultivo degrada la dieta y simplifica los ecosistemas. Se trata de un modelo productivo que distancia a productores de consumidores, incrementando tanto la energía necesaria para producir una caloría de alimento como aquella que se consume en procesar las materias primas para que puedan extender su vida útil. Las transformaciones técnicas de la Revolución Verde –a comienzos de la década de 1960– son  el punto de partida de un proceso que incrementa su productividad a expensas de la biodiversidad. Se consolida así la industrialización de la agricultura fundamentada en el carácter arquitectónico del poder, que resulta en alimentos con menor calidad nutricional que tienden a la malnutrición de la población. Los agronegocios son parte de este proceso, donde los problemas generados se convierten en insumos para seguir funcionando y permiten, a su vez, explicar el nexo dieta, poder y cambio climático.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus