Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Procesos de exclusión social y (nueva) pobreza en el medio rural y estrategias de resiliencia en la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel (Albacete)

    1. [1] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

    2. [2] University of the Highlands and Islands

      University of the Highlands and Islands

      Reino Unido

  • Localización: Al-Basit: Revista de estudios albacetenses, ISSN 0212-8632, Nº. 63, 2018, págs. 91-132
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Processes of social exclusion and (new) poverty in rural areas and resilience strategies in the Sierra de Alcaraz and Campo de Montiel (Albacete).
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La crisis de 2008 no solo afecta a las ciudades, también es un fenómeno presente en los espacios rurales. Este y las diversas soluciones adoptadas por las administraciones públicas para revertirla han incrementado y diversificado la población excluida. El presente trabajo identifica y caracteriza a los principales (y nuevos) grupos de población vulnerable existentes en medio rural, y examina qué acciones desarrolla ésta para enfrentarse a los procesos de exclusión. A partir del estudio de la comarca rural de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel (Albacete, España) y la realización de veintidós entrevistas semiestructuradas a diversos actores clave, podemos adelantar que las estrategias de resiliencia continúan pivotando alrededor de las opciones tradicionales (organizaciones comunitarias, redes sociofamiliares o, en el peor de los casos, la emigración), debido a que cualquier progreso en dicha línea se ha visto interrumpido ante el desmantelamiento continuado del Estado de Bienestar. En consecuencia, por un lado, el medio rural analizado cuenta con un nuevo colectivo vulnerable (las familias “normalizadas”) con ciertos rasgos específicos frente a los tradicionales colectivos en situación de exclusión social. Pero, además, por otro lado, aumentan y se diversifican los motivos por los que la población excluida, en general, ve incrementada su vulnerabilidad

    • English

      The 2008 crisis does not only affect cities, it is also a phenomenon present in rural areas. This and the various solutions adopted by public administrations to reverse it have increased and diversified the excluded population. This paper identifies and characterizes the main (and new) vulnerable population groups existing in rural areas, and examines their actions to address exclusion processes. From the study of the rural region of the Sierra de Alcaraz and Campo de Montiel (Albacete, Spain) and the conduct of twentytwo semi-structured interviews with various key actors, we can say that resilience strategies continue to revolve around traditional options (community organizations, socialfamily networks or, in the worst case, emigration), because any progress on this line has been interrupted by the continued dismantling of the Welfare State. Consequently, on the one hand, the rural milieu analysed has a new vulnerable group (“normalised” families) with certain specific features compared to the traditional groups in a situation of social exclusion. On the other hand, however, the reasons why the excluded population, in general, are more vulnerable are increasing and diversifying.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno