Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estrategias comunicativas y tareas de interacción oral en L3 presenciales y en línea

    1. [1] Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña, UVic-UCC (España)
  • Localización: RIED: revista iberoamericana de educación a distancia, ISSN 1138-2783, Vol. 22, Nº 2, 2019 (Ejemplar dedicado a: Las redes sociales en educación: desde la innovación a la investigación educativa), págs. 225-244
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Communication strategies and face-to-face and online L3 spoken interaction tasks
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Durante la realización de tareas orales de aula, tanto presenciales como en línea, los aprendientes se enfrentan a importantes retos comunicativos que les llevan a actuar de forma estratégica. En el presente artículo se compara el uso de estrategias comunicativas mientras dos parejas de estudiantes de francés y dos de alemán como lenguas adicionales realizan ocho tareas orales de forma presencial y en línea mediante videoconferencia a fin de estudiar la posible incidencia de la modalidad, la tipología de tarea y la lengua sobre el uso de estrategias comunicativas. Las tareas de tipo jigsaw y ranking se grabaron y transcribieron con el programa CLAN y el enfoque metodológico aplicado ha sido cualitativo. En nuestros datos, la tarea de tipo jigsaw suscitó sobre todo el uso de estrategias comunicativas relacionadas con procesos de clarificación, mientras que la tarea de tipo ranking favoreció las estrategias relacionadas con la reelaboración del discurso. Por otro lado, hay ligeras diferencias entre el alumnado de francés y el de alemán en el momento de activar estrategias compensatorias (búsqueda, petición de ayuda, cambio de código). En todos los casos las estrategias se activan de manera articulada tejiendo secuencias interactivas complejas. Así pues, los resultados de nuestro estudio apuntan a que, con excepción de la gestualidad icónica al activar la estrategia mímica, la modalidad no influye de forma destacable sobre el uso de estrategias. Sin embargo, tanto la tipología de tarea como la lengua de aprendizaje parecen haber tenido efecto sobre las estrategias activadas.

    • English

      When carrying out spoken interaction tasks, whether face-to-face or online, learners face considerable communicative challenges which prod them into responding strategically.

      This article compares the use of communicative strategies as two pairs of students of French and two pairs of students of German as additional languages carry out eight face-to-face and online spoken interaction tasks, the latter via videoconferencing, in order to examine the possible influence of modality, task typology, and language on communicative strategies used. Jigsaw and ranking tasks were recorded and transcribed using the CLAN programme, while the methodological approach applied was qualitative. Our data show that the jigsaw task elicited mostly the use of communication strategies with a view to clarification, while the ranking task tended toward strategies involving discourse reformulation. Furthermore, there appeared slight differences between students of French and students of German when resorting to compensatory strategies (searching, asking for help, code-switching). In all cases strategies were employed articulately forming complex communicative sequences. Thus, the results of our study indicate – with the exception of iconic gesturing utilised in mime strategy – modality does not significantly impact on the use of strategies. Nevertheless, both task typology and the particular language being learned may have an effect on strategies utilised.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno