Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Corredor socioecológico de los Cerros Orientales de Bogotá: De la planeación a la acción

Diana Wiesner Ceballos

  • El área límite entre la ciudad de Bogotá y el bosque oriental, denominada como pie de ladera o ecotono regional, estuvo compuesta por la mayor diversidad de bosque altoandino. Sin embargo, en diversos momentos históricos sufrió alteraciones y es, hoy en día, la zona más degradada de todo el ecosistema y está expuesta a una alta presión de urbanización.

    La propuesta de un corredor socioecológico de los cerros de Bogotá plantea el mayor pacto de borde de la ciudad, un gran proyecto vivo de planeación regenerativa que busca, de forma incluyente, restaurar la biodiversidad como estrategia de desarrollo social y de apropiación territorial por parte de las comunidades.

    En esta propuesta, los ciudadanos son protagonistas de la transformación de su borde, mediante tres estrategias: la primera, los acuerdos ciudadanos que pretenden integrar las iniciativas en materia de manejos sostenibles, programas de educación ambiental, cultura, patronato y redes de colaboración; la segunda, la estrategia ecológica, busca implementar las acciones para la conservación, preservación y uso sostenible, en el marco de prácticas incluyentes y participativas que aporten a la consolidación y conectividad de los corredores de ronda y ladera; y, por último, la estrategia espacial, que persigue la consolidación de un área continua, conectada y articuladora, que integre la red de ecorrutas y los caminos existentes de forma permeable a la ciudad y a la reserva


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus