Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las palabras de la identidad en el ámbito laboral: elecciones léxicas y preferencias temáticas de las mujeres inmigrantes de Madrid

  • Autores: Cecilia Ainciburu, Irene Buttazzi
  • Localización: Lengua y Migración = Language and Migration, ISSN 1889-5425, ISSN-e 2660-7166, Vol. 11, Nº. 1, 2019, págs. 99-123
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The words of identity in the workplace.: lexical choices and thematic preferences of immigrant women in Madrid
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En las investigaciones previas sobre cuestionarios y entrevistas de hombres y mujeres nativos la identidad difiere por el uso de formas lingüísticas y perspectivas temáticas. Este estudio tiene como objetivo indagar sobre la identidad de los inmigrantes en ámbito laboral.

      Con ese propósito se analizan 100 entrevistas simuladas que componen un corpus proveniente del examen de certificación de Lengua Española para TRAbajadores inmigrantes de la Comunidad de Madrid (Diploma LETRA). Las transcripciones se procesan en modo de crear micrografos diferentes según los géneros estudiados.

      Las unidades léxicas más frecuentes se ejemplifican y analizan devolviendo su sentido en los contextos de extracción. Los resultados muestran que las diferencias relevadas por otros autores en nativos también se presentan en la selección no nativa. Las mujeres manifiestan preferencias temáticas diferentes de los hombres cuando hablan de sí mismas en ámbito laboral, las juzgan pertinentes y son capaces de encontrar justificaciones para insertar estos temas.

    • English

      In previous research on questionnaires and interviews of men and women identity differs using linguistic forms and thematic perspectives. This study aims to investigate the identity of immigrants in the workplace. For this purpose, 100 simulated interviews are analysed that compose a corpus from the Spanish language certification for immigrant workers of the Community of Madrid (Diploma LETRA). Transcripts are processed in order to create different micrographs according to the genres studied. The most frequent lexical units are exemplified and analysed, returning their meaning in the contexts of extraction. The results show that differences reported by other authors in native are also presented in non-native selection. Women express different thematic preferences than men when they talk about themselves in the workplace, judge them as pertinent and are able to find justifications for inserting these topics.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno