Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Raquitismo carencial: a propósito de un caso.

    1. [1] Servicio de Pediatría, Hospital Central, Instituto de Previsión Social. Asunción, Paraguay.
  • Localización: Pediatría (Asunción): Organo Oficial de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, ISSN-e 1683-9803, Vol. 45, Nº. 2 (Agosto), 2018, págs. 155-164
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Resumen: El raquitismo es una enfermedad que se caracteriza por una deficiencia en la osificación de los huesos, afectando a las metáfisis y por tanto a los niños en su etapa de crecimiento, con una expresión clínica común aun teniendo varias etiologías, entre ellas la carencia de vitamina D3, siendo ésta causa poco frecuente en nuestro país debido a la acción de los rayos solares UVB por ser un país subtropical. El motivo de la presentación es el caso de un niño de 2 años 3 meses portador de una hipoplasia renal congénita bilateral, que era sometido a diálisis peritoneal ambulatoria por ERC desde los 3 meses de edad. Ingresó al hospital para ser tratado por disfunción de la diálisis peritoneal causada por obstrucción distal del catéter, en el examen al ingreso se constataron hipocrecimiento y retraso del desarrollo motor importante, así como signos clínicos, radiográficos y de laboratorio de raquitismo activo, presentando en la sangre niveles de vitamina D2 muy bajos lo que reveló ser raquitismo carencial,  iniciándose tratamiento con Calcitriol a 3.000 UI/día, teniendo una buena respuesta a la medicación, mejorando las lesiones óseas y del desarrollo motor comenzando a ponerse de pie y dando pasos con apoyo.

        Correspondencia: Luís Alberto Chamorro Noceda Correo: cml.chmrr@gmail.com Conflicto de interés: Los autores declaran no poseer conflicto de interés Recibido: 04/03/2018 Aceptado: 20/06/2018


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno