Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El contrato de prestación de servicios de cara al concepto de trabajo de la OIT en Colombia: un estudio a la luz de la teoría de la segmentación del mercado de trabajo

Adriana María Buitrago Escobar, Brigitte Daniela Florez Valverde

  • español

    Esta investigación pretende determinar la forma en que la implementación del contrato de prestación de servicios puede garantizar del concepto de trabajo decente propuesto por la OIT en Colombia, ello a la luz de la teoría de los mercados de trabajo segmentados. Se trata de una investigación socio-jurídica, con un tipo de estudio descriptivo-explicativo, en el que se hace uso del método del análisis y de la síntesis, el enfoque del estudio es descriptivo- correlacional. La técnica de recolección de información es el análisis documental y las fuentes primarias de esta investigación son la Constitución Política de Colombia, el Código Sustantivo del Trabajo de Colombia, el Código Civil Colombiano, Libros, Leyes nacionales, Normatividad emitida por la Organización Internacional del Trabajo, sentencias de la Corte Constitucional Colombiana, de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado. Y las fuentes secundarias son tesis, monografías y artículos científicos que se relacionen con el tema objeto de investigación. Con el desarrollo de la investigación se logró determinar que el contrato de prestación de servicios ha servido de instrumento tanto en el sector público como en el privado para evadir las obligaciones que naturalmente se tienen cuando se está bajo un contrato laboral. Situación problemática que ha impulsado a que los tribunales de cierre nacionales se pronuncien frente a la implementación errada del contrato y propongan interpretaciones subsanadoras. Por ello, el interés de estudiar esta unidad de análisis en extenso y particularmente, a la luz del concepto de trabajo decente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Teoría de la Segmentación del Mercado de Trabajo, con el fin de determinar la relación que se puede establecer entre ellas.

  • English

    This research aims to determine how the implementation of the service provision contract can guarantee the concept of decent work proposed by the ILO in Colombia, in light of the theory of segmented labor markets. It is a socio-legal research, with a descriptive-explanatory type of study, in which the method of analysis and synthesis is used, the focus of the study is descriptive-correlational. The technique of information collection is the documentary analysis and the primary sources of this research are the Political Constitution of Colombia, the Labor Substantive Code of Colombia, the Colombian Civil Code, Books, National Laws, Regulations issued by the International Labor Organization, judgments of the Colombian Constitutional Court, the Supreme Court of Justice and the Council of State. And the secondary sources are theses, monographs and scientific articles that relate to the subject under investigation. With the development of the research it was possible to determine that the contract for the provision of services has served as an instrument in both the public and private sectors to evade the obligations that naturally occur when a work contract is underway. Problematic situation that has prompted the national closing courts to pronounce against the wrong implementation of the contract and propose remedial interpretations. For this reason, the interest to study this unit of analysis extensively and particularly, in the light of the concept of decent work of the International Labor Organization (ILO) and the Theory of the Segmentation of the Labor Market, in order to determine the relationship that can be established between them.OIT, Contrato Realidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus