Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Síndrome de burnout en el profesorado de la Universidad Autónoma de Campeche (México)

Gabriela Isabel Pérez Aranda, Ana Karen Angulo Gutiérrez, Amairani Guadalupe CRUZ VELA, Sinuhé Estrada Carmona

  • español

    El objetivo del estudio fue analizar el síndrome de burnout o desgaste emocional en 250 docentes de la Universidad Autónoma de Campeche, México. Para ello se utilizó el Inventario de Burnoutde Maslach, que mide tres dimensiones:

    agotamiento emocional, despersonalización y realización personal y se compararon los resultados de los docentes de distintos centros universitarios y en función del sexo y de la edad. El análisis de los resultados con las pruebas estadísticas t de Student y ANOVA mostró una diferencia significativa (p< 0’05) en la dimensión realización personal entre el personal de las Facultades de Enfermería y Contaduría-Administración. De igual forma se encontró que los hombres experimentan más agotamiento emocional y despersonalización que las mujeres (p< 0’05). Aldrete, Preciado, Franco, Pérez, y Aranda (2008) explican que estas diferencias pueden radicar en qué la práctica docente se relaciona más como una profesión femenina. Por último, los resultados arrojaron que los docentes más jóvenes y con menos años de servicio en la institución, presentaron altos niveles de agotamiento emocional y despersonalización a comparación de los docentes con más edad y más años de servicio (p< 0’05).

  • English

    Theaim of the study was to analyze the Burnout Syndrome or emotional burnout in 250 teachers of the Autonomous University of Campeche, Mexico. For which the Maslach Burnout Inventory was used, which measures three dimensions:

    Emotional Exhaustion, Depersonalization and Personal Realization. The resultswereexaminedwiththestatistical t Student´stests and ANOVA. A significant difference was found (p<.05) in the Personal RealizationbetweentheFaculties of Nursing and Accounting-Administration. Similarly, men were found to experience more emotional exhaustion and depersonalization than women (p<.05). Aldrete, Preciado, Franco, Pérez, and Aranda (2008) explain that these differences may lie in what the teaching practice is more related to as a female profession. Finally, theresultsshowedthatyoungerteacherswith fewer years of service in the institution had high levels of emotional exhaustion and depersonalization compared to teachers with more age and more years of service (p<.05).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus