Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Dimas de Miguel y la jerga luliana de la universalidad

    1. [1] College of William & Mary

      College of William & Mary

      Estados Unidos

  • Localización: Cuadernos de Historia Moderna, ISSN-e 1988-2475, ISSN 0214-4018, Vol. 44, Nº 1, 2019, págs. 63-82
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Dimas de Miguel and the Lullist Jargon of Universality
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este trabajo examino la figura de Dimas de Miguel y, en particular, de su opúsculo Breve y compendioso compendio de la arte de Raymundo Llull como parte de un debate en torno a la noción de universalidad. Dimas de Miguel perteneció al círculo intelectual que rodeó a Juan de Herrera y que se asoció al rey Felipe II en las últimas décadas de su vida. Este círculo conservó los aspectos misioneros originales del lulismo, pero se concentró en la faceta del arte luliano que prometía una lógica alrededor de la cual todas las disciplinas académicas podían organizarse. Me centraré en tres puntos de análisis de esta universalidad: los catálogos como mapas del legado de la obra luliana en distintas bibliotecas; el establecimiento de un vocabulario de la universalidad en el mencionado tratado de Dimas; y, por último, en la argumentación de esta universalidad en oposición a sus detractores académicos y eclesiásticos.

    • English

      In this paper, I examine the figure of Dimas de Miguel, namely his brief treatise Breve y compendioso compendio de la arte de Raymundo Llull, as partaking in a debate around the notion of universality. Dimas de Miguel belonged to the intellectual circle around Juan de Herrera, associated with King Philip II in the last decades of his reign. While this circle preserved many of the original missionary aspects of Lullism, it ultimately focused more on the way Llull’s Art promised a universal logic for the organization of the disciplines. This article focuses on three points of analysis of this universality: the way catalogues of Llull’s works serve to map the spread of his legacy across numerous institutions and libraries; the establishing of a vocabulary of universality in Dimas’s aforementioned treatise; and the defense of this form of universality in opposition to its academic and ecclesiastic detractors.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno